El acné es una de las patologías más frecuentes de la consulta dermatológica y en la que la formulación magistral ha tenido, históricamente, más utilidad. Se ha empleado profusamente tanto para incorporar principios activos no disponibles en nuestro país, cuando la legislación lo permitía, como para asociar principios activos, modificar dosis o vehículos, o adecuar cantidades de producto. Aunque en la actualidad tenemos cada vez más específicos disponibles, la formulación magistral sigue teniendo un papel importante en el tratamiento del acné.
El acné puede ser comedoniano, papulopustuloso o mixto. En el acné comedoniano o no inflamatorio se recurre a la formulación cuando queremos prescribir dosis inferiores o superiores a las comercializadas (por ejemplo, isotretinoína al 0,01 o al 1%, adapaleno al 3%), usar vehículos con mejor tolerancia (emulsiones en lugar de geles hidroalcohólicos) o proporcionar cantidades más adecuadas al tratamiento de zonas extensas, como el escote o la espalda. En el acné inflamatorio o papulopustuloso se recurre poco a la formulación, pues la farmacopea es abundante y cubre las expectativas. Es útil para incorporar nuevos principios activos, como es el caso de la dapsona tópica, que al 5% ha demostrado ser eficaz en las lesiones inflamatorias tras 2-4 semanas de tratamiento. Donde se formula mucho es en las variedades clínicas del acné, que son las más frecuentes, en las que coexisten comedones, pápulas y pústulas, y es necesario utilizar comedolíticos y antibacterianos. La asociación de principios activos tiene un efecto sinérgico en la eficacia, muchas veces mejora la tolerancia en comparación con los mismos principios activos usados en monoterapia y, por supuesto, mejora el cumplimiento terapéutico con una sola aplicación al día.
Fórmulas magistrales para el tratamiento del acné comedoniano:
Adapaleno 3% |
Loción base Lanettecsp. 150g |
Isotretinoína 0,1% |
Ácido salicílico 3% |
Loción de calamina csp. 150g |
Fórmula magistral para el tratamiento del acné inflamatorio:
Dapsona 5% |
Emulsión O/W csp. 50g |
Hay que tener en cuenta que no todas las asociaciones a prescribir serán químicamente posibles. Son factibles las siguientes: retinoide/antibiótico; ácido glicólico/antibiótico; peróxido de benzoilo/antibiótico y adapaleno/peróxido de benzoilo. No es recomendable asociar otros como retinoides/peróxido de benzoilo (por oxidación) ni ácido azelaico/antibiótico (por inestabilidad química), aunque recientemente se ha descrito la asociación de ácido azelaico al 5% con eritromicina al 2%, evidenciándose un efecto aditivo mayor respecto a la administración de ambos principios activos por separado y respecto a placebo. Han demostrado especial eficacia, seguridad y viabilidad: ácido retinoico y clindamicina o eritromicina; isotretinoína y eritromicina o clindamicina; ácido glicólico y clindamicina; peróxido de benzoilo y eritromicina o clindamicina.
Fórmulas magistrales para el tratamiento del acné mixto:
Ácido retinoico 0.025% (ácido 13 cis retinoico 0,5-0,1) |
Clindamicina 2% (eritromicina 2%) |
Crema base Beeler csp. 50g |
Adapaleno 0,1-0,3% |
Clindamicina 2% |
Gel acuoso csp. 50g |
Tazaroteno 0,05-0,1% |
Clindamicina 2% |
Crema base Beeler csp. 50g |
Peróxido de benzoilo 5% |
Eritromicina 2-4% (clindamicina 1-2%) |
Indometacina 3% |
Gel de carbopol csp. 50g |
Ácido glicólico 10-15% |
Clindamicina 2% |
Gel acuoso csp. 50g |
Ácido azelaico 5% |
Eritromicina 2% |
Crema-gel csp. 50g |
Es innovadora la asociación de tazaroteno con clindamicina, que parece ser más eficaz que con ácido retinoico. El tazaroteno tiene mayor capacidad despigmentante de la pigmentación postinflamatoria asociada a algunos acnés, y se puede vehiculizar en cremas o crema-geles, menos irritantes que el comercializado.
En cuanto al tratamiento oral del acné no se recurre a la formulación para los antibióticos orales ni para los contraceptivos, pero sí para la isotretinoína oral cuando se quiere ajustar al máximo la dosis al peso, para evitar tomar varios comprimidos, reducir costes o cuando existen problemas de deglución, pues en esos casos se puede preparar la isotretinoína en suspensión. Se toman 3ml y se mezclan en un medio lácteo (leche, batido, yogurt, etc.)
Ácido 13-cis-retinoicoxmg* para 30 dosis |
Antioxidante csp. |
Aceite de soja csp. |
*La dosis se calculará en función del peso: 0,5-1mg de ácido 13-cis-retinoico/kg/día.
Es muy frecuente en la práctica clínica diaria ver acnés asociados a otras patologías como melasma en mujeres, rosácea, dermatitis seborreica, hirsutismo, atopia, etc. En estas situaciones introduciendo principios activos adecuados a cada patología en un mismo vehículo facilitaremos que se siga el tratamiento.
Formulación en el tratamiento del acné asociado a otras patologías:
Acné + Melasma
Ácido retinoico 0,025% |
Clindamicina 2% |
Hidroquinona 4% |
Crema base Beeler csp. 50g |
Acné + Hirsutismo
Clindamicina 2% |
Eflornitina 11,5% |
Crema base Beeler csp. 50g |
Acné + Dermatitis Atópica
Eritromicina 2% |
Clotrimazol 1% |
Crema base Beeler csp. 50g |
En Farmacia Castellana 245 te ofrecemos nuestro servicio de elaboración de Fórmulas Magistrales en Madrid. Puedes gestionar tu solicitud por medio de nuestra página web.