¿Qué es un niño “MAL COMEDOR ’’?
La ONU señala en su estudio que el niño mal comedor es aquel que de manera habitual come poca cantidad o poca variedad de alimentos, o ambas circunstancias a la vez.
Comer mal es un hábito que perjudica tanto el desarrollo físico como el rendimiento escolar
Desde el Observatorio de la Nutrición Infantil (ONI) explican que “un niño que a los diez años es mal comedor lleva alimentándose mal por lo menos cinco”
La inapetencia en los niños es un trastorno del aprendizaje de los hábitos alimentarios y su tratamiento se basa en la reeducación de los mismos. Los hábitos alimentarios se adquieren desde el nacimiento. El instinto de hambre y sus propias experiencias modulan su conducta alimentaria y le permiten al niño participar cada vez de una forma más activa en su propia alimentación hasta llegar a la autonomía.
El comportamiento del niño mal comedor se caracteriza por:
- Comen mal, muy poco, excesivamente lento y en un número pequeño de comidas. No todos los niños que comen mal tienen bajo peso o por el contrario, sobrepeso. Tener malos hábitos alimentarios no siempre se traduce en un peso alterado.
- Comer poca variedad y poca cantidad de alimentos. Raciones pequeñas y siempre el mismo tipo de alimentos.
- Rechazo a probar alimentos nuevos. Algunos grupos de alimentos suelen ser rechazados (como por ejemplo verduras y frutas), otros como los lácteos, suelen ser los únicos aceptados.
- Comen con excesiva lentitud y normalmente con muchas interrupciones. Presentan una conducta extravagante o fuera de lo normal durante la comida.
- Muestran desinterés en general por la comida.
Cuando la alimentación se diversifica es muy importante que el niño participe en la elección del tipo de alimento en función de su madurez y requerimientos nutricionales, así como la presentación del plato y todos los aspectos que tienen que ver con el placer que proporciona la alimentación.
Estos niños pueden tener un desarrollo físico normal, y no verse reflejado cuando se les mide en las tablas de crecimiento (en peso y talla). Ante cualquier duda sobre el comportamiento de su hijo/a siempre se debe consultar con el pediatra.
Las preparaciones antianorexígenas sólo deben ser una ayuda puntual que refuerce las actitudes antes mencionadas.
¿Qué puedo hacer?
La solución al problema es la educación alimentaria, es decir, lograr que el niño adquiera hábitos alimentarios correctos y que los siga toda su vida. Este será el tratamiento y también la prevención óptima para este problema.
Una vez detectado el problema y hasta que el niño reeduque sus hábitos alimenticios, para no tener dudas sobre su aporte nutricional diario, y no sea deficitario éste, podemos recurrir a un suplemento alimenticio como PEDIASURE.
Un suplemento alimenticio permite de este modo que los padres estén más tranquilos y puedan ejercer mucho mejor una correcta educación alimentaria-nutricional.
Si tiene dudas sobre si su hijo es o no malcomedor, realizando el test del niño malcomedor de Pediasure se le orienta sobre cómo es su hijo, aunque siempre de consultar con su pediatra.
Test del niño mal comedor:
https://www.pediasure.es/mi-nino-no-come
Delia Rey
Técnico Farmacéutico
Farmacia Castellana 245